21 de agosto de 2013

Presentan programa "Unidos por la Vida de Los Rios"

Santo Domingo.- Continuando con las actividades que se desarrollan en el marco del Programa de Sensibilización Puerta a Puerta y Saneamiento de las Riberas de los Ríos Ozama, Isabela y Yaguasa, se presentó el proyecto ambiental “Unidos por la Vida de los Ríos”. Esta iniciativa busca sensibilizar sobre la situación actual de los principales ríos de la ciudad de Santo Domingo, e involucrar a las comunidades mayormente afectadas por el deterioro y la basura acumulada en sus caudales.

Los implicados principales del programa Unidos por la Vida de los Ríos son las fundaciones de saneamiento ambiental: ESCOBA, ECOAMBIENTAL DOMINICANA, FUNDSAZURZA, FUNDAPROREBA, FUNSACO, FUCOSAGUSCIGUA-27 y FUNDEMAPU; conformadas por los habitantes de estas comunidades, quienes tendrán la labor de ser entes multiplicadores en la correcta gestión de los residuos sólidos.

El proyecto fue lanzado este 14 de Agosto, ya se ha realizado un taller de capacitación del cual quedó constituido un Equipo Administrativo de Delegados Ambientales, responsables de la implementación de las Jornadas de Sensibilización Puerta a Puerta, que se estarán realizando los días 17 y 31 de agosto y 14 de septiembre respectivamente. Así mismo darán seguimiento a la separación de los residuos y la participación de las comunidades en la Jornada de Limpieza de las riberas de los ríos Ozama, Isabela y Yaguasa, que se realizará el 21 de Septiembre del presente año. Los Delegados Ambientales estarán acompañados de una representación de 20 guardiamarinas de la Academia Naval Vicealmirante César De-Windt Lavandier, quienes previamente han sido capacitados en el manejo de residuos sólidos.

La actividad de lanzamiento contó con la presencia de representantes de las instituciones que apoyan el proyecto, entre cabe destacar el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sr. Bautista Rojas Gómez; el Director Ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), Sr. Onofre Rojas Gómez; el Director del Parque Mirador del Norte, Sr. Reynaldo Soriano; de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial La Isabela (ASEZILI), el Sr. Hugo Matos; el Director Ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria del Plástico (ADIPLAST), Sr. Alec Marión; la Coordinadora de Proyectos de ADEMI, Sra. Flavia Infante y los directivos de las fundaciones de saneamiento ambiental. Por el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), estuvieron presentes el Sr. Juan José Espinal, Director Ejecutivo y la Sra. Ginny Heinsen, Directora de Programas 3Rs.

El proyecto Unidos por la Vida de los ríos, es coordinado por el CEDAF, institución que busca contribuir al desarrollo sostenible a través del apoyo a la generación y transferencia de tecnologías, comunicación, capacitación, y asistencia técnica. Las instituciones que respaldan esta iniciativa vienen trabajando arduamente en diversas actividades para el rescate y recuperación de los ríos Ozama, Isabela y Yaguasa, fomentando el liderazgo y vinculando diferentes sectores de las comunidades aledañas.

ADOEXPO anuncia seminario sobre huella de carbono

La Asociación Dominicana de Exportadores, Inc. (ADOEXPO) en colaboración con Factor Co2 y y SNV Latinoamérica, impartirán el taller: “Impacto de la Huella de Carbono en Empresas Exportadoras Dominicanas” como una forma de dar a conocer las distintas temáticas de reducción del efecto invernadero en nuestro país, que contribuyen indirectamente a propiciar un clima favorable para el cultivo de productos destinados a exportación.

Dicha actividad forma parte del programa mensual de capacitación al exportador que se está realizando durante todo el año 2013 por el Departamento de Capacitación de ADOEXPO.

Empresas Exportadoras y público en general, interesados en conocer información concerniente a la adaptación al cambio climático y el desarrollo de nuevas estrategias para reducir las emisiones de carbono ocasionadas durante la vida útil de una empresa, actividad, producto o servicio en la República Dominicana.

OBJETIVOS
1- Resaltar la importancia del cálculo de huella de carbono y el diseño de planes de energía sostenible.
2- Dar a conocer los distintos proyectos vigentes a nivel internacional para la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).
3- Desarrollar Capacidad para el análisis de Vulnerabilidad de su empresa.

Facilitado por el Sr. Asier Sopelana; Busines Developer y Responsable del área de proyección de emisiones y huella de carbono de Factor CO2.

Fecha: Miércoles 18 de Septiembre 2013
Horario: 8:30 AM a 12:30 PM
Lugar: Salón de Conferencias ADOEXPO

Costo de Participación:
$500 Miembros de ADOEXPORD
$650 Publico en General 

Cupo Limitado
Incluye: Certificado, Material de Apoyo y Coffee Break.

Para mayor información, comunicarse con ADOEXPO al 809-567-6779

14 de agosto de 2013

Jochy Santos apoya el consumo de Pez León

El super exitoso conductor y presentador de radio y TV, Jochy Santos, declara en su famoso programa "El Mismo Golpe" de su agradable experiencia al probar el exquisito Pez León; y en el mismo declara su apoyo al consumo de dicho pez.

El Pez León es una especie invasora en nuestras aguas, que depreda todo el ecosistema de nuestros arrecifes de coral, el cual al no tener depredador natural ha ido incrementando su población a niveles descontrolados.

A continuación mostramos el video de la entrevista donde Jochy Santos se comunica vía telefónica con éste servidor.



12 de agosto de 2013

Tianjin Eco-City, primera ciudad ecológica

Tianjin Eco-city empezó a construirse en el norte de China en 2008 y se espera que dentro de ocho años estén concluidos sus 30 kilómetros cuadrados de extensión, que podrán albergar 350.000 habitantes.

Cuando el Gobierno chino autorizó el proyecto, una de las condiciones que puso fue que el terreno que se eligiera para la urbanización de la ciudad fuera totalmente inhabitable, no apto para la agricultura y con agua contaminada.

Irónicamente dentro de ocho años ese terreno 'muerto' será parte de la ciudad más ecológica del mundo, de la que ya se han construido 8 kilómetros cuadrados en los que ya habitan unas 200 familias.

La visión de este proyecto, financiado por los Gobiernos de China y de Singapur, es demostrar que las ciudades sostenibles son posibles ya hoy en día y que no son solo cosas del futuro. De tener éxito, Tianjin Eco-city servirá de modelo para otras naciones para evitar que el planeta se consuma rápidamente, señala el blog.

De momento solo se sabe que la ciudad sostenible producirá energía en parques solares y eólicos, el agua caliente se obtendrá gracias a calentadores solares y se trabajará para que la calidad del aire y del agua sean de las mejores del mundo.

Intercambian botellas plásticas por cuadernos

SANTO DOMINGO.- Reciclar botellas plásticas, además de favorecer el medio ambiente, también deja beneficios directos a los niños. La Fundación Salud y Medio Ambiente (FUNSAMA) intercambió cuadernos por recipientes plásticos.

Se trata del segundo año en que esta organización aplica el programa "Botellas plásticas por mascotas", que este año se desarrolla dese el 9 hasta el 17 de agosto por distintos sectores de Cristo Rey como La Puya, Los Girasoles y en el Club Deportivo Huellas del Siglo.

El trueque es fácil; los niños y niños llevan sus botellas plásticas a los centros de recolección, allá son pesadas (15 botellas plásticas pesan una libra) y se les otorgan los cuadernos equivalentes al peso de sus donaciones.

José Luis García, presidente de FUNSAMA, destacó que uno de los componentes del programa es aliviar las condiciones económicas de los padres que al inicio del año escolar siempre se ven apurados.

Pero además, la intención es estimular el reciclaje en los infantes, por lo que cada mascota entregada presenta en su portada un diseño que incentiva esa práctica.

Según García, tienen pensado recolectar cerca de 300 mil botellas y entregar más de ocho mil cuadernos a los niños que se motiven por intercambiar botellas plásticas.

Fuente

5 de agosto de 2013

Conozcan sobre el SIROCO

Nuestro país y todo el Caribe está recibiendo en ésta época del año, las partículas de arena que provienen del Sahara y se conocen como Siroco.

El siroco o jaloque es un viento del sudeste propio del mediterráneo, que viene desde el Sahara y llega a velocidades de huracán en el norte de África y el sur de Europa.

Surge de una masa de aire tropical, seca y cálida que es atraída hacia el norte por células de bajas presiones que se mueven hacia el este cruzando el mar Mediterráneo, con el viento originándose en los desiertos de Arabia o del Sáhara. El aire continental más seco y cálido se mezcla con el aire más fresco y húmedo del ciclón marítimo, y la circulación de las bajas presiones en sentido contrario a las agujas del reloj propulsa el aire mezclado hacia las costas del sur de Europa.

Normalmente lleva polvo rojo del Sáhara y está asociado con las tormentas y fuertes lluvias, el viento es muy fuerte, durante alrededor de 4 días. El siroco causa condiciones secas a lo largo de la costa norteña de África, tormentas en el mar Mediterráneo y tiempo húmedo y frío en Europa. La duración del siroco puede ser tan corto como sólo medio día, pero también puede durar varios días. Mucha gente atribuye problemas de salud al siroco bien debido al calor y al polvo a lo largo de las regiones costeras de África. El polvo dentro de los vientos del siroco pueden causar la abrasión en los instrumentos mecánicos y penetrar en los edificios.

Estos vientos, con velocidades de casi 100 km por hora, se producen generalmente durante el otoño y la primavera. Alcanzan sus máximos en marzo y noviembre cuando es muy cálido, con una velocidad máxima de alrededor de 100 km/h (55 nudos).

29 de julio de 2013

España cobrará impuestos por uso de energía solar

El gobierno español prepara un proyecto de ley quebusca cobrar un “peaje” a quienes utilizan sistemas de celdas fotovoltaicas para generar su propia energía, en base a la luz solar. Esto tendría como objetivo el controlar la implementación de esta tecnología en hogares particulares y otros recintos.

Del mismo modo, según consigna Russia Today, la medida tiene que ver con laprofunda crisis económica, social y política que azota a la península ibérica, lo cual podría convertirse en una nueva entrada de recursos.

El impuesto “confiscatorio” se enmarca dentro de un decreto de autoconsumo, para mantener un control de quienes hacen uso de la luz solar como fuente energética.

Según señalan medios locales, la medida responde a la preocupación de las compañías eléctricas españolas, quienes temen que el autoconsumo se masifique lo suficiente como para hacer colapsar el actual sistema.

En los últimos cinco años, los costos de generar energía solar ha bajado en un 80%, por lo que a los consumidores españoles les es mucho más rentable contar con esta tecnología.

24 de julio de 2013

Inauguran planta de generación solar en Aeropuerto Cibao

El presidente Danilo Medina inauguró una planta de generación fotovoltaica (paneles-solares) construida por el sector privado en el Aeropuerto Internacional el Cibao. La planta de energía solar fue construida por los inversionistas del Aeropuerto Cibao a un costo de RD $250 millones aportados en el marco de las facilidades que ofrece la Ley 57-07 sobre Incentivos a las Energías Renovables.

El jefe de Estado junto al ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, y miembros del Consejo de Administración de la terminal aérea, además inauguró el edificio que alojará al personal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac). La planta fotovoltaica dejada en operación, es de 1.5 megavatios y consta de 5 mil 880 paneles que suplirán de electricidad las operaciones del aeropuerto.

Durante la actividad, bendecida por monseñor Agripino Núnez Collado, el presidente Medina junto a los inversionistas cortó la cinta y develó dos tarjas en cada proyecto y luego hizo un recorrido por el edificio del Cesac. El discurso central del acto estuvo a cargo del presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, Félix García Castellanos, quien destacó que la planta de energía solar es una de las respuestas más económicas en la solución de los problemas energéticos del país.

Sostuvo que el sistema de energía renovable instalado en esa terminal, además de hacer los aportes propios de la energía limpia, trasferirá el excedente energético a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).

22 de julio de 2013

Primera torre residencial sostenible de Rep. Dominicana

El desarrollo inmobiliario Torre Stanza y la Organización No Gubernamental Sunage firmaron un acuerdo para crear viviendas amistosas con el medioambiente, que integrarán el uso de energías renovables a los hogares.

Con este acuerdo Torre Stanza producirá el 90% de la energía que utilizan las áreas comunes con paneles solares, se utilizarán bombillas de bajo consumo e implementará políticas que motiven a los propietarios a realizar un uso racional de la energía.

Además, será el primer desarrollo inmobiliario del país que instalará estaciones de recarga de vehículos eléctricos, para cual también se utilizará energía renovable.

El presidente de Torre Stanza, Peter Weinerth, explicó que los adquirientes realizarán una inversión garantizada porque además de ofrecer todas las comodidades, está preparada para ir de la mano con las nuevas tecnologías ambientales que se utilizarán en el futuro cercano.

Weinerth señaló que además de esos beneficios, Torre Stanza, ubicada en el centro de la ciudad, ofrece apartamentos de tres habitaciones con walk-in closets y 3.5 baños, estudio family room, cocinas modulares, tres parqueos por unidad habitacional y cuatro para los pent-houses, acceso con sistema clave, estacionamiento monitoreado, dos ascensores para propietarios y visitantes y un adicional para el servicio.

Mientras, el director ejecutivo de Sunage, Osvaldo Flores, informó que el objetivo de la organización es promover el conocimiento, crear conciencia sobre cambio climático y sus efectos que lo convierten en el mayor problema que ha enfrentado la humanidad en toda su historia.

“Nos sentimos muy honrados de realizar esta alianza con Torre Stanza, porque ellos, al igual que nosotros, entendemos que debemos que ir promoviendo acciones que motiven la toma de conciencia ante esta problemática”, expresó.

11 de julio de 2013

Preyecto ecológico para afectados por Lago Enriquillo

En respuesta a las familias afectadas por el Lago Enriquillo, el Gobierno inició los trabajos para construir en el municipio Boca de Cachón 537 viviendas, ubicadas en lo que sería un pueblo verde o modelo ecológico.

Debido a esa medida oficial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizó la "Feria de Soluciones y Proyectos para las Comunidades del Lago Enriquillo", con la finalidad de presentarle a los munícipes alternativas amigables al medio ambiente para la convivencia diaria.

Roberto Gálvez, representante residente adjunto del PNUD, afirmó: "La situación de las personas que viven en las comunidades del Lago Enriquillo tiene solución. Lo que se requiere es diseñar estilos de vidas más sostenibles a menor costo".

Según el funcionario, para alcanzar esa meta se requiere implementar planes de ordenamiento territorial, acciones tendentes a gestionar de forma sostenible los recursos e integrar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan aprovechar los recursos naturales. 

El gran desafío, según los responsables, es generar soluciones que reduzcan la vulnerabilidad de los hogares afectados. 

El mayor general Rafael de Luna Pichirilo, director de Comunidades Fronterizas, aseguró a los afectados que el presidente Danilo Medina les dio un plazo para las respuestas en las comunidades. "No serán abandonadas, porque son dominicanos y merecen la respuesta del Estado".

8 de julio de 2013

Crean acera que absorbe la contaminación del aire

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven equiparon una zona de la ciudad holandesa de Hengelo con una acera rociada con óxido de titanio, que tiene capacidad para eliminar los componentes contaminantes del aire y los convierte en sustancias menos perjudiciales.

Después de un año de controlar la contaminación del aire en la zona de la acera, los científicos han llegado a la conclusión de que la calle con la superficie que absorbe el 'smog' (niebla tóxica, cargada de humo) reducía la presencia del óxido de nitrógeno en el aire en un 45%, en las condiciones climáticas ideales, y en un 19% en otros días.

Los resultados, publicados en 'The Journal of Hazardous Materials', podrían proporcionar una visión de cómo podrían ser diseñadas las ciudades en el futuro para absorber las emisiones de los coches y otros tipos de contaminación del aire.

4 de julio de 2013

Hotel Dominican Fiesta instala sistema de autogeneración solar

Con una capacidad de generación cercana a los 400 mil kilovatios al año y una inversión aproximada de US$700 mil, el hotel Dominican Fiesta puso en funcionamiento un sistema de energía solar fotovoltaica, con el objetivo de reducir el consumo energético, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y ahorrar recursos.

Al participar en la inauguración del proyecto, el presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, destacó la importancia de este tipo de iniciativa puesto que beneficia no solo a las empresas, sino también al Estado.

“Esto debe ser prioridad en el país, sobre todo en esta industria; yo creo que este es uno de los mejores negocios en el que se puede incursionar”, afirmó Ramírez.

El funcionario también subrayó que debido a que muchas empresas en el país han implementado este tipo de proyecto, República Dominicana se ha convertido en líder en la región respecto a la venta de energía por parte de los autoproductores a las distribuidoras, puesto que en menos de dos años estos han vendido alrededor de 6 megas por concepto de la energía que les sobra.

Indicó que la capacidad de venta de energía a las empresas distribuidoras ronda los 250 kilos mensuales, por lo que de continuar esta tendencia pronto las ventas podrían alcanzar los 60 megas a nivel nacional. “Esto está funcionando, usted puede producir energía con sistemas renovales y obtener ahorros sustanciales.

Apple anuncia planta solar

Apple Inc. dijo que financiará la construcción de una planta solar fotovoltaica de 18 megavatios en el norte de Nevada para dar energía al centro de datos que la empresa planea construir al este de Reno.

La Matriz Solar Fort Churchill, que será construida en Yerington, fue incluida en un documento presentado el lunes por NV Energy Inc. ante la Comisión de Servicios Públicos.

Apple anunció sus planes para construir el centro de datos el año pasado. La planta de energía solar estaría ubicada en el condado de Lyon, al sur de ese edificio. La propuesta para la planta solar debe ser aprobada por reguladores estatales, un proceso que podría llevar varios meses.

En un comunicado Apple dijo que el proyecto solar podría proporcionar energía solar para el centro de datos y agregar energía limpia a la red de energía pública.

"Todos los centros de datos de Apple usan energía renovable al 100% y vamos en camino para lograr esa meta en nuestro nuevo centro de datos en Reno usando lo más avanzado en paneles solares concentradores con eficiencia energética", dijo la empresa.

Una vez completada, la planta solar de 55,4 hectáreas (137 acres) generará unos 43,5 millones de kilovatios por hora de energía renovable. La cantidad de combustible fósil ahorrado al usar esa energía solar sería el equivalente a retirar de las carreteras a 6.400 vehículos al año, dijeron las autoridades de la empresa.

1 de julio de 2013

La mejor estadía en el Amazonas

El Ariaú Amazon Towers está situado en plena selva amazónica, a 47 km de Manaos. Es el lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza. El hotel ocupa un edificio de diseño de estilo indígena con habitaciones acogedoras con vistas a la naturaleza. El hotel ofrece numerosas opciones de ocio, como una piscina y una pista para correr de 8 km por el bosque.

También hay restaurantes, bares y un cibercafé. El hotel ofrece paseos en la selva en helicóptero, canoa y yate pagando un suplemento extra. Además pesca de Piraña, visita a la casa de nativos, paseo nocturno por la floresta.

Los restaurantes y bares ofrecen tres comidas al día en estilo Buffet, con platos calientes, tales como diversos tipos de carnes, aves, pescados de la región, pastas, arroz, sopa del día, ensaladas diversas, panes hechos en el momento, jugos de frutas de la región, dulces típicos y postres todo elaborado solamente con productos cultivados en la zona. Sus precios por estadía van desde los 500 a los mil dólares.

Treehotel, para dormir en los árboles

La cadena sueca Treehotel ha añadido un nuevo alojamiento a su original portafolio: una nave espacial de 30 metros cuadrados colgada entre árboles con sitio para una familia de cuatro miembros con acceso a través de una escalerilla. El alojamiento-ovni forma parte del grupo de alojamientos especiales que dispone Kent Lindvall y su esposa Britta Jonsson-Lindvall en Harads, en el norte de Suecia, a 60 kilómetros del círculo polar ártico.

Este matrimonio quiso llevar a la práctica el viejo sueño infantil de vivir en un árbol e inauguraron en verano de 2010 la empresa 'Treehotel' con cuatro habitaciones, que se ampliaron a seis unos meses más tarde. Siguiendo una filosofía respetuosa con el medio ambiente, y sobre todo con el bosque de pinos que las aloja, las habitaciones tienen una superficie de entre 15 y 30 metros cuadrados y se encuentran situadas a una altura de entre 4 y 6 metros.

Su material de construcción principal es la madera, y su mantenimiento y suministro son lo más ecológico posible. El hotel está abierto todo el año y entre los alojamientos los visitantes pueden elegir hospedarse en una habitación con forma de cubo espejo (Mirrorcube), una cabaña (Blue Cone), un nido (The Nest), una nave espacial (Ufo) y una cabina (The Cabin), así como disfrutar de una reconfortante sauna (TreeSauna). 

La habitación 'The nest' es un nido de ave a escala humana, a cuatro metros del suelo y con detalles como calefacción de suelo radiante. Estos hoteles arbóreos, de los que se esperan construir un total de 24 en un periodo de 5 años, cuestan una media de 453 euros por noche para dos personas.