Mostrando entradas con la etiqueta Fechas Ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fechas Ambientales. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2012

5 de Junio = Dia Mundial del Medio Ambiente







2 de febrero de 2012

Dia Mundial de los Humedales = 2 de Febrero

Como cada 2 de febrero, el país se une a la celebración del Día Mundial de los Humedales. Este año la agenda la organizan en conjunto los Ministerios de Medio Ambiente y de Turismo porque el lema elegido para el 2012 ha sido “Turismo de humedales, una gran experiencia”. La actividad oficial será en el Parque Ecológico Laguna de Nigua, en San Cristóbal, y entre las actividades a realizar figuran una jornada de reforestación en el entorno y la divulgación de materiales educativos sobre uno de los ecosistemas más productivos del mundo.

“Como parte de la aplicación de la Convención Ramsar, desde hace tres años el Ministerio de Medio Ambiente está implementando un agresivo programa de restauración de humedales degradados, lo que ha permitido recuperar unos 30 sitios”, informa Daneris Santana, viceministro de Áreas Protegidas.
Este proceso de restauración, sigue, está fundamentado en varias fases, entre ellas la designación de personal local con incidencia en el humedal para su acondicionamiento físico, protección y vigilancia y el establecimiento de senderos ecológicos interpretativos para promover su visitación. El país forma parte de la Convención Ramsar desde noviembre de 2001. Esta entidad, que se encarga de promover la conservación de estos ecosistemas, reconoció al lago Enriquillo y a la laguna Cabral o Rincón como humedales de importancia internacional.

22 de marzo de 2011

22 de Marzo = Dia Mundial del Agua

El agua limpia es fundamental para un mundo sano y así lo entiende la ONU, que consagrará el Día Mundial de Agua 2010 a tratar el tema de la importancia de la calidad y de la cantidad del agua en el mundo entero. Recordemos que la cita es este 22 de Marzo y que no sólo es una cita con el agua sino que es una cita con la vida misma así que nadie debería faltar si deseamos luchar por una vida mejor. Los dos temas, la calidad y la cantidad de agua, son importantísimos a la hora de pensar en las fuentes de agua.

En el Día Mundial del Agua 2010 el objetivo será:

- Concienciar a la población acerca de la necesidad de mantener los ecosistemas sanos y de garantizar el bienestar de la humanidad frente a los crecientes desafíos que plantea la calidad del agua para la gestión de los recursos hídricos.

- Profundizar en el tema de la calidad del agua para animar a los gobiernos, a las organizaciones, a las comunidades y a los individuos de todo el mundo para que se involucren en este tema y para que participen en actividades como la prevención de la contaminación, la limpieza de ríos y de lagos y de su recuperación.

21 de marzo = Día Mundial Forestal


La primera celebración del Día Mundial Forestal se llevó a cabo el 21 de Marzo de 1974, según lo dispuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Es tan importante que tengamos en cuenta este próximo 21 de Marzo, El Día Mundial Forestal. Proteger la naturaleza es una de las tareas más gratificantes y está al alcance de cualquiera de nosotros aportar nuestro granito de arena, aunque simplemente plantemos un árbol. Con tan poco estaremos contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico, claro que hay mucho más que podemos hacer. Todo es una cuestión de voluntad y predisposición para salvar a nuestro planeta.

16 de septiembre de 2010

16 de Septiembre = Dia Mundial de la Capa de Ozono

Hoy celebramos el dia mundial de la protección de la capa de ozono, tomemos conciencia de como estamos afectando y reduciendola, y nunca olvidemos que sin la capa de ozono no será posible la vida en la tierra.

6 de julio de 2010

Día de la conservación de suelos = 7 de Julio

El próximo 7 de Julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo 2010. Si bien para el planeta Tierra todos los días deberíamos ocuparnos de conservar el suelo, cada 7 de Julio todos celebran este día en memoria del científico Hugh Hammond Bennett que fue pionero en conservación del suelo en Estados Unidos.

2 de julio de 2010

28 de Junio = Dia Mundial del Arbol

El Congreso Forestal Mundial acordó celebrar cada 28 de Junio el Día Mundial del Árbol. Si bien el Día del Árbol es hoy, todos los ecologistas sabemos que todos los días del año son buenos para cooperar con el medio ambiente. No hay mejor manera de celebrarlo que irnos juntos a plantar un árbol.

Recomendamos el árbol de macadamia.

17 de junio de 2010

15 de Junio = Dia Mundial del Viento

El 15 de Junio es el día que ha elegido la EWEA (European Wind Energy Association) desde hace varios años para que se celebre el Día Mundial del Viento. Esta fecha exclusiva de la energía eólica logra reunir a 35 países y en cada uno de ellos se llevan a cabo diversas actividades y eventos con la finalidad de fomentar el uso de una energía renovable como es el uso de la energía eólica, es decir, la energía que proviene del viento.

El Día Mundial del Viento es un celebración que debemos aprovechar para poder conocer mejor la importancia de la energía eólica. Este 15 de Junio podemos aprovechar la oportunidad para conocer o para volver a visitar diferentes parques eólicos en diferentes ciudades y para adentrarnos más en el uso de fuentes de energía limpia, como es la energía eólica.

8 de junio de 2010

8 de Junio = Día Mundial de los Océanos


Este 8 de Junio 2010, todos los países celebramos el Día Mundial de los Océanos. A partir de 2009 pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha resuelto celebrar cada 8 de Junio como el Día Mundial de los Océanos. Sabemos la importancia que tiene el agua en nuestras vidas así que, recién celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente, debemos celebrar en honor al agua.

4 de junio de 2010

5 de Junio = Dia Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la ONU en el año 1972 y marcó la apertura de la conferencia de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. En La Alerta Verde deseamos que cada dia crezca mas la conciencia de cada ser humano pensante en cuanto a la responsabilidad que tenemos en nuestras manos, para garantizar la sostenibilidad de nuestro entorno.

Celebremos todos este dia, Re-usando, Reduciendo y Reciclando.

3 de mayo de 2010

26 de Abril = Día del Accidente de Chernóbil


El 26 de Abril de 1986 ocurrió uno de los desastres ambientales más significativos negativamente para la humanidad, el accidente en la planta nuclear de Chernóbil. Es bueno mantener viva la memoria de lo acontecido en el accidente de Chernóbil para poder evaluar con mayor claridad si la energía atómica o energía nuclear es favorable o desfavorable para la humanidad.

Qué pasó ?

Algunos estudiosos han hecho referencia a fallos de diseño. Según los análisis posteriores, tanto el reactor RBMK como el complejo de Chernóbil sufrieron dos fallos de diseño que han tenido las trágicas consecuencias que ya todos conocemos.

En principio, se habla de que aparte de la pantalla superior (UBS) de 1400 toneladas, que recubre al reactor y a la parte inferior (LBS) instalada en el tanque, el reactor sólo estaba protegido por el recinto formado por la inmensa sala de turbinas (el edificio que puede verse desde el exterior), mientras que en Occidente casi todas las centrales están protegidas por casco doble (de cemento y de acero) y están separados entre sí por unos cuantos metros, que son muy útiles para contener las eventuales emisiones radiactivas internas así como para amortiguar un impacto exterior como puede ser el efecto del calor del sol durante el verano.

Por consiguiente, el reactor RBMK padece de un defecto de diseño mucho más peligroso. La característica más importante del reactor RBMK es que posee un “coeficiente de vacío positivo”. Esto significa que si aumenta la potencia o disminuye la cantidad de agua, el combustible producirá más vapor. Por lo tanto, los neutrones que hubieran sido absorbidos por el agua, que se volvió cada vez más densa, aumentaron el proceso de fisión. Sin embargo, al mismo tiempo que la potencia, la temperatura también aumenta y esto provoca que se reduzca el flujo de neutrones (coeficiente negativo de combustible). El equilibrio de estos dos efectos opuestos varía en función del nivel de potencia. En el modo de producción normal, si la potencia es alta, el efecto de la temperatura es predominante y la potencia que tiende a producir el recalentamiento del combustible no se produce. Sin embargo, si la potencia generada es inferior al 20% del máximo, el efecto del coeficiente de vacío positivo predomina y el reactor entra en un régimen inestable que, en el caso de Chernóbil fue lo que condujo a la fusión parcial del reactor.

Como todo sistema, inclusive si es inseguro y está mal diseñado, este tipo de reactor funciona muy bien. Mientras que esté bajo control y en los márgenes de seguridad, el sistema se mantiene siempre y cuando nadie cometa ningún error. Ahora bien, en esta circunstancia, los tres factores pareciera que se confabularon para producir una verdadera reacción en cadena que fue lo que llevó a que se produjera el trágico accidente de Chernóbil.

Cada 26 de Abril se conmemora el accidente de Chernóbil y vale la pena rememorarlo para comprender por qué hay que estar atentos a la proteccción y al cuidado de nuestro medio ambiente.

Debemos proteger a nuestro planeta.

Ver más aquí

22 de abril de 2010

22 de Abril = Día de La Tierra


El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.

El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

"Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento", señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta", indicó.

22 de marzo de 2010

22 de Marzo = Dia Mundial del Agua


El agua limpia es fundamental para un mundo sano y así lo entiende la ONU, que consagrará el Día Mundial de Agua 2010 a tratar el tema de la importancia de la calidad y de la cantidad del agua en el mundo entero. Recordemos que la cita es este 22 de Marzo y que no sólo es una cita con el agua sino que es una cita con la vida misma así que nadie debería faltar si deseamos luchar por una vida mejor. Los dos temas, la calidad y la cantidad de agua, son importantísimos a la hora de pensar en las fuentes de agua.

En el Día Mundial del Agua 2010 el objetivo será:

- Concienciar a la población acerca de la necesidad de mantener los ecosistemas sanos y de garantizar el bienestar de la humanidad frente a los crecientes desafíos que plantea la calidad del agua para la gestión de los recursos hídricos.
- Profundizar en el tema de la calidad del agua para animar a los gobiernos, a las organizaciones, a las comunidades y a los individuos de todo el mundo para que se involucren en este tema y para que participen en actividades como la prevención de la contaminación, la limpieza de ríos y de lagos y de su restauración.

15 de marzo de 2010

21 de marzo = Día Mundial Forestal


La primera celebración del Día Mundial Forestal se llevó a cabo el 21 de Marzo de 1974, según lo dispuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Es tan importante que tengamos en cuenta este próximo 21 de Marzo, El Día Mundial Forestal. Proteger la naturaleza es una de las tareas más gratificantes y está al alcance de cualquiera de nosotros aportar nuestro granito de arena, aunque simplemente plantemos un árbol. Con tan poco estaremos contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico, claro que hay mucho más que podemos hacer. Todo es una cuestión de voluntad y predisposición para salvar a nuestro planeta.