18 de julio de 2012

Propuesta de sostenibilidad ambiental en edificaciones

Visitando Barcelona en una ocasión nos encontramos con que cuentan con un código de construcción bien novedoso y estricto que contempla la sostenibilidad ambiental como parte fundamental en la evaluación y posterior aprobación de un proyecto de edificación.

Por ejemplo, ellos requieren que las edificaciones propuestas para aprobación, integren el aprovechamiento de luz solar, temperatura, viento, agua, y la generación propia del 30% de la energía total que consumirá la vivienda final.

Nosotros desde La Alerta Verde proponemos revisar nuestro código de construcción, actualmente regido por el Ministerio de Obras Públicas y auxiliado por el CODIA. Debemos hacer una revisión integral mediante el involucramiento de todas las partes envueltas en el sector de la construcción y del medio ambiente para conseguir actualizar los criterios a los tiempos, materiales y tecnología moderna, asi como incluir requerimientos de sostenibilidad ambiental como los que existen en Barcelona y otras ciudades europeas.

Pero mientras ésto sucede, también proponemos como medida temporal y de rápida implementación, que el Ministerio de Medio Ambiente incluya éstos requerimientos de sostenibilidad ambiental dentro de las disposiciones de las Licencias Ambientales de Construcción de los proyectos sometidos al proceso de autorizaciones ambientales.

Creemos que ésta simple medida puede cambiar el panorama de construcción actual, desacelerará la creciente demanda de energía eléctrica en el país, ayudará a la economía familiar mediante la reducción de sus gastos mensuales por concepto de energía, y darémos un paso fuerte y contundente en la protección del medio ambiente.

11 de julio de 2012

Paradas de autobus sostenibles

Parece que en la actualidad todos quieren cuidar el medio ambiente, y las paradas de autobuses de Miami también tomarán este camino ecológico. Alrededor de 600 paradas de autobús serán equipadas con techos con paneles solares, los cuales proveerán energía suficiente para alimentar la iluminación de las marquesinas publicitarias. Al hacer esto, se reducirán las emisiones de CO2 en casi 2 toneladas por año.
Fuente

Un supermercado sostenible


Un lugar que produce más de lo que consume... Con esta frase podríamos resumir la 'esencia' de este moderno supermercado sostenible.
¿Quién dijo que la arquitectura sostenible no podía ser de diseño? Lo cierto es que este ultramoderno supermercado se puede aunar respeto al medio ambiente y vanguardia. Climate Protection Supermarket, es la prueba visible de todo ésto. Construido en la ciudad austríaca de Graz, este supermercado se alza bajo una impresionante lámina de acero, que nada tiene que ver con cualquiera de los supermercados tradicionales.
Y es que esta gran lámina, pretende aislar el edificio, para no alterar sus necesidades energéticas. En su interior un avanzado sistema de ventilación con recuperación de calor, y un sistema de refrigeración en el entramado de su suelo, se combinan con iluminación LED y sistema de control de la luz natural.
Además posee una gran cantidad de espacios verdes en su interior, una planta de paneles fotovoltaicos y una turbina hidroeléctrica.
Como no podía ser de otra manera, Este proyecto, desarrollado por Love Architecture, construido con materiales sostenibles y reciclables, ha conseguido la certificación de oro de la ÖGNI (Austria Green Building Council) y el reconocimiento de los habitantes de la ciudad austriaca.


Lea más aqui

Custo Barcelona apuesta por la sostenibilidad


Custo Barcelona abre las puertas de un nuevo establecimiento en el centro comercial La Maquinista de Barcelona para introducir una renovada filosofía interiorista en sus tiendas, donde prima el reciclaje, la restauración y la durabilidad.
Un espacio singular y exclusivo de 300 metros de estilo industrial en el que se huye de la obra muerta, apostando por la sencillez, la comodidad y la funcionalidad para potenciar la personalidad característica de las prendas de la firma.
Materiales reciclables como la madera y el acero conforman el mobiliario del espacio con barras de metal y cajas de madera antigua reutilizables que cuentan con el valor añadido de estar numeradas, de modo que cada una se asocia a un recorrido en concreto y así se convierten en cajas únicas con historia propia. Estos elementos, de carácter duradero y no contaminante, además de ser decorativos y permitir un rápido montaje de la tienda están a la venta y pueden adquirirse por encargo. También las lámparas que iluminan el establecimiento, hechas con tubos de calderería y con una luz biposicional para el día y para la noche, cuyas bombillas tienen una durabilidad de 25 años.
Este nuevo concepto de tienda, que forma parte de la expansión de la firma catalana a nivel mundial, se basa en “decrecer para crecer”, una idea solidaria con conciencia de ahorro que “persigue llegar a la belleza a través de las imperfecciones”.

Palacio de Cibeles consigue doble certificación ambiental


Después de más de un siglo de existencia, primero como sede de la Oficina de Correos y Telégrafos, y luego del Ayuntamiento de Madrid, el Palacio de Cibeles ha recibido la concesión del Registro EMAS y el certificado de la norma ISO 14001, que simbolizan “el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la gestión eficiente de los recursos y con el desarrollo sostenible de la ciudad. El EMAS es el certificado ambiental más exigente y reconoce y verifica que en todo el Palacio de Cibeles se actúa de manera sostenible. Se actúa además de forma eficiente en la gestión de los más de 69.000 metros cuadrados de instalaciones del Palacio y en los eventos que aquí se celebran”.
Para llegar a este reconocimiento se han evaluado todos los aspectos en los que la actividad del Palacio tiene impacto en el medio ambiente, explicó la alcaldesa Ana Botella.
Como ejemplo, la alcaldesa citó que de 2010 a 2011 en el Palacio de Cibeles el consumo mensual de agua por empleado se ha reducido un 5,4%; el consumo -también mensual y por empleado- de energía eléctrica ha bajado un 7,38%; el de gas natural lo ha hecho en un 27,19%; y –también por empleado y mes– ha habido un descenso del 27,46% en las emisiones de 3 principales contaminantes (dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas) y un 11,88% en dióxido de carbono.Junto con el Palacio de Cibeles, hay otros 12 edificios municipales en España que han obtenido con anterioridad el certificado EMAS de excelencia en el comportamiento ambiental.

2 de julio de 2012

Cuerpo de paz enseña cocina sostenible


Washington ― La voluntaria del Cuerpo de Paz de Estados Unidos Sabine Bergmann, de Mill Valley (California), organizó recientemente un curso de cocina sostenible de 14 semanas de duración con las jóvenes de su comunidad en la República Dominicana.
Bergmann comenzó el curso de cocina en abril de 2012 para atender el problema de la invasión del pez león, una especie invasora que ha puesto en peligro considerable a la población de peces del arrecife de coral natural.
“Si bien la invasión del pez león plantea una grave amenaza para las poblaciones nativas y los ingresos de los pescadores, también representa una oportunidad para que los líderes de la comunidad trabajen con los pescadores para crear un mercado para el pez invasor”, dijo Bergmann, quien es graduada de la Universidad de Stanford, en un comunicado de prensa del Cuerpo de Paz emitido el 28 de junio.
Bergman dijo que en sus clases, las estudiantes que tienen entre 13 y 17 años de edad, utilizan ingredientes locales para preparar una variedad de platos de pez león de varias tradiciones culinarias y estudian temas como el impacto ecológico que tiene el pez león en el arrecife y el impacto local de las distintas prácticas de pesca. Asisten también a conferencias de pescadores locales y cocineros.
Varios de los líderes de grupos juveniles han organizado un programa semanal de radio en las localidades para hablar sobre el impacto del pez león y distintos temas ambientales.

Lea más: http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2012/07/201207028408.html#ixzz1zVUgA5Kw

27 de junio de 2012

Anuncian Mundial de Fútbol Brasil 2014 será sostenible


La FIFA anunció hoy que invertirá 20 millones de dólares en diferentes medidas, como la construcción de estadios ecológicos y la compensación de los gases contaminantes emitidos, para garantizar que el Mundial que Brasil organizará en 2014 sea sostenible.
La inversión fue anunciada en un acto en Río de Janeiro en el que la FIFA y el Comité Organizador Local (COL) del Mundial de 2014 presentaron su estrategia de sostenibilidad.
"La estrategia de la FIFA y del COL no sólo pretende mitigar los perjuicios, sino también maximizar los beneficios del Mundial 2014", aseguró la FIFA en un comunicado en el que admitió que el evento puede influir significativamente en la sociedad y en el medio ambiente. El Mundial de Brasil, según el organismo, será el primero que contará con un planteamiento sostenible integral.
De acuerdo con la entidad, la estrategia prevé la construcción de estadios ecológicos, la gestión de los residuos, la cooperación social, la reducción y compensación de las emisiones contaminantes, las energías renovables y la capacidad de desarrollo.
"La FIFA invertirá aproximadamente 20 millones de dólares para poner en marcha las operaciones. Los socios comerciales de la FIFA y las demás partes implicadas también contribuirán a los esfuerzos para garantizar la sostenibilidad".

26 de junio de 2012

II Muestra de Cine Medioambiental Dominicana

FUNGLODE anuncia hoy a través de su cuenta de twitter (@FUNGLODE) la II Muestra de Cine Medioambiental Dominicana del 5-9 de septiembre de 2012.
La Muestra proporciona a jóvenes y público en general la oportunidad de ver las mejores y más espectaculares películas medioambientales, y brinda al público la posibilidad de informarse sobre temas de actualidad y sensibilizarse en el cuidado del medioambiente.




La crisis de la biodiversidad, agua, cambio climático y la pesca son algunos de los temas tratados en las películas seleccionadas.
La Muestra es el punto de encuentro entre el público y los principales actores de la comunidad medioambiental.
Para más información visita la página de la II Muestra de Cine Medioambiental Dominicana haciendo clic AQUI


Primer vuelo con Biocombustible de caña

Un avión de la aerolínea brasileña de bajo costo Azul realizó con éxito este martes el primer vuelo experimental con un biocombustible de caña de azúcar, capaz de reducir hasta en 82% la contaminación que generan los de origen fósil, anunció la empresa en un comunicado.

El jet E195 del fabricante brasileño Embraer partió de la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo, y aterrizó en Rio de Janeiro, sede por estos días de la conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible Rio+20.

El vuelo sirvió para probar por primera vez un combustible renovable para aviones pequeños producido a partir de la caña de azúcar.

“Los test realizados por Embraer con el biocombustible de (la empresa) Amyris en Brasil fueron un éxito (…) Estamos felices con el éxito técnico de este programa”, indicó Mauro Kern, vicepresidente de Ingeniería y Tecnología de Embraer.

El biocombustible, que fue desarrollado a partir de microorganismos modificados que convierten el azúcar en hidrocarburo, podrá reducir hasta en un 82% la emisión de gases contaminantes que generan los combustibles derivados del petróleo, según los responsables del proyecto.

Azul, la tercera aerolínea de Brasil con una cobertura del 10% del mercado local, prevé en el mediano plazo incorporar el innovador producto en sus vuelos comerciales, según Adalberto Febeliano, portavoz de la compañía.

“Brasil cuenta con una abundancia de tierras productivas, lo que hace que el cultivo de caña de azúcar no compita con los demás cultivos” de alimentos, agregó Febeliano.


Fuente

20 de junio de 2012

Hoy inicia la cumbre Rio +20

Desde hoy y hasta el viernes 22 se lleva a cabo en Rio de Janeiro la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible" en el marco de la celebración de los 20 años de la primera conferencia que sucedió en el 1992.

Líderes mundiales, junto a miles de participantes de los gobiernos, sector privado, ONG's y otros grupos, se reunirán para discutir como reducir la pobreza, buscar la equidad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.

La conferencia se concentrará en 2 temas principales, a) una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible en la erradicación de la pobreza, y b) el marco institucional para el desarrollo sostenible.

Habrá 7 áreas de enfoque primordial para abordar estos temas, trabajos decentes, energía, ciudades sostenibles, seguridad de los alimentos, agricultura sostenible, agua, océanos y preparación para desastres.

Lea más aqui

SKY se convierte en Carbono Neutral


La mundialmente famosa compañía de televisión satelital SKY, se convierte en una de las primeras en alcanzar la certificación Carbono Neutral. Con casi 10 millones de clientes se encuentran en 1 de cada 3 hogares en el mercado de influencia.
El compromiso hecho en el 2006 de convertirse en Carbono Neutral ha logrado atrapar 225,000 toneladas de CO2, además de la reducción lograda por las personas que ha sensibilizado.
SKY consiguió este logro a través del enfoque en varias áreas específicas de eficiencia y mejora contínua:
- Medir y reducir la huella de carbono en los predios de las oficinas centrales, en los vehículos corporativos, viajes de negocio y desechos a los vertederos.
- Involucrar e inducir a los empleados y clientes a utilizar una calculadora en línea de huella de carbono, para establecerse metas personales de reducción de CO2.
- Compensar aquellas emisiones inevitables mediante la adquisición de bonos de carbono para financiar proyectos ecológicos de sostenibilidad.

19 de junio de 2012

Nuevo empaque Tetra Pak para Río +20



Tetra Pak ha desarrollado un envase especial para el jugo de naranja que se distribuirá durante la Río + 20. Con el objetivo de promover el consumo de la bebida brasileña, los 30.000 productos serán entregados al público de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada entre el 13 y 24 de junio. Los paquetes también tienen la impresión de tres pájaros de la fauna brasileña.

Tetra Pak también está realizando en la Rio + 20 una demostración en vivo del proceso de reciclaje de sus envases. En el stand del Gobierno del Estado de São Paulo, la compañía demuestra la separación de los elementos que componen el envase – papel, plástico y aluminio - además de exponer los productos que se pueden hacer con los envases reciclados.

De acuerdo con Fernando von Zuben, Director de Medio Ambiente de Tetra Pak, el público puede consumir una bebida genuinamente brasileña en un envase 100% reciclable y fabricado con materias primas procedentes de fuentes renovables certificadas.

15 de junio de 2012

Casa prefabricada con certificación LEED


C6.2 es una casa prefabricada de 2 dormitorios y 2 cuartos de baño, con una superficie de 102m2 creada por la prestigiosa compañía de casas prefabricadas LivingHomes, la misma que garantiza como mínimo un certificado LEED Plata en cada una de sus viviendas, aunque en esta ocasión estaremos hablando de nada menos que ante un modelo LEED Platino. Su elegante diseño hará las delicias para aquellos propietarios con conciencia ecológica.

Este modelo tan solo necesita de dos meses para su fabricación, y un día para su montaje en el sitio, una vez que la cimentación esté terminada. De entre sus características, destacamos su diseño solar pasivo, que ayudará a su eficiencia y dará una buena iluminación natural; cuenta con iluminación inteligente que puede controlarse con un smartphone; su suelo es de corcho (en tres colores a elegir); viene con grifería de Kohler, una solución de bajo caudal que permite ahorrar agua sin sacrificar funcionalidad, y además con reciclado de aguas grisesde serie; durante su construcción, parte de los residuos generados son reciclados; las pinturas utilizadas no contienen COV (compuesto orgánicos volátiles).

Según el fabricante (y dependiendo de la configuración que elijamos en su web), la casa C6.2 tiene un costo que ronda los 1.246€/m2 (145$ por pie cuadrado), a los que habría que sumar los gastos de transporte, cimentación e instalación final, lo que equivaldría a un precio final por debajo de los 159.715€ ($200.000).

7 de junio de 2012

Nueva estufa solar con kit de supervivencia


Este kit de supervivencia está compuesto por dos cocinas solares con artículos de consumo básicos (agua, alimentos deshidratados, ollas, botiquín, …) embaladas en un mismo paquete. Por ello son fácilmente transportables, ya que por su diseño se aprovecha muy bien el espacio. Pueden ser utilizadas en zonas de desastre, situaciones de emergencia o para suministrar ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados.
La cocina solar es muy fácil de montar, incluso para personas sin experiencia previa. Al contar además con los productos básicos de supervivencia, cada cocina puede mantener a cuatro personas durante siete días, de manera autosuficiente.
Con este dispositivo se pueden cocinar los alimentos, calentar agua o incluso hervirla para potabilizarla.
Es una gran idea que utiliza la energía renovable del Sol, la más abundante de la Tierra, de una manera muy inteligente, y que además reduce el volumen de la ayuda a transportar al evitar la utilización de combustibles fósiles, lo que mejora la seguridad de las personas y el medio ambiente, todo ello con un menor coste.
Este kit de supervivencia para situaciones de emergencia es un diseño de Cheng-Tsung Feng, formado en la National Taiwan University of Science & Technology.