Nosotros en La Alerta Verde estamos profundamente identificados con la causa de Marcos Díaz en su hazaña para hacer valer los objetivos del milenio.
Especialmente asumimos la de la "Sostenibilidad del Medio Ambiente".
Artículo relacionado
26 de agosto de 2010
25 de agosto de 2010
Green Love la solución al reciclaje de papel en la RD
¿Qué es Green Love?
Green Love es una compañía intermediaria que se ocupa de recolectar los materiales para el reciclaje. Una vez organizados y clasificados, los mismos son llevados a las plantas de reciclaje, en donde cada una de ellas las utiliza como materia prima para elaborar diferentes productos.
¿Por qué reciclar?
Al reciclar el papel evitamos que una gran cantidad de residuos se depositen en vertederos o quemen en incineradoras, previniendo los graves impactos ambientales asociados a estas instalaciones. Además, colaboramos con ahorrar recursos naturales como madera, agua y energía. Además, una familia socialmente responsable, ¡recicla!
Beneficios
•Se salvarán árboles.
•Se reduce el consumo de agua.
•Se reduce el consumo de energía.
•Se generaría menos de una cuarta parte de la contaminación.
•El reciclaje de papel ayuda a controlar problemas de residuos.
•Además, al disminuir la tala de árboles evitamos el calentamiento global.
•Por cada tonelada de papel reciclado se ahorran aproximadamente tres metros cúbicos de espacio en los basureros.
¿Cómo funciona?
Si deseas ser una entidad o persona Green Love, lo único que necesitas es un gran deseo de colaborar con el medio ambiente que te rodea.
Reúne los materiales y nos ponemos de acuerdo para pasar a retirarlo. Puede ser semanal, quincenal o mensual, todo depende de la cantidad y el espacio que tengas para guardarlo.
Papel reciclable
•Periódico
•Papel de impresión y escritura
•Papel continuo
•Sobres
•Listados de ordenador
•Guías telefónicas
•Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros
•Carpetas y subcarpetas de papel, o cartulina
•Publicidad, folder, sobres, cartulinas
•Envases y embalajes de papel y cartón
•Archivos inactivos de oficina
•Mascotas, cuadernos y libros
•Cajas de cartón
•Papel triturado (de tamaño que no se pierda la fibra)
Para contacto:
Lorna Aquino
T. 809 476 7036
C. 809 850 6073/ 829 935 5557
M. lorna.aquino@greenloverd.com
Lea más aquí
Green Love es una compañía intermediaria que se ocupa de recolectar los materiales para el reciclaje. Una vez organizados y clasificados, los mismos son llevados a las plantas de reciclaje, en donde cada una de ellas las utiliza como materia prima para elaborar diferentes productos.
¿Por qué reciclar?
Al reciclar el papel evitamos que una gran cantidad de residuos se depositen en vertederos o quemen en incineradoras, previniendo los graves impactos ambientales asociados a estas instalaciones. Además, colaboramos con ahorrar recursos naturales como madera, agua y energía. Además, una familia socialmente responsable, ¡recicla!
Beneficios
•Se salvarán árboles.
•Se reduce el consumo de agua.
•Se reduce el consumo de energía.
•Se generaría menos de una cuarta parte de la contaminación.
•El reciclaje de papel ayuda a controlar problemas de residuos.
•Además, al disminuir la tala de árboles evitamos el calentamiento global.
•Por cada tonelada de papel reciclado se ahorran aproximadamente tres metros cúbicos de espacio en los basureros.
¿Cómo funciona?
Si deseas ser una entidad o persona Green Love, lo único que necesitas es un gran deseo de colaborar con el medio ambiente que te rodea.
Reúne los materiales y nos ponemos de acuerdo para pasar a retirarlo. Puede ser semanal, quincenal o mensual, todo depende de la cantidad y el espacio que tengas para guardarlo.
Papel reciclable
•Periódico
•Papel de impresión y escritura
•Papel continuo
•Sobres
•Listados de ordenador
•Guías telefónicas
•Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros
•Carpetas y subcarpetas de papel, o cartulina
•Publicidad, folder, sobres, cartulinas
•Envases y embalajes de papel y cartón
•Archivos inactivos de oficina
•Mascotas, cuadernos y libros
•Cajas de cartón
•Papel triturado (de tamaño que no se pierda la fibra)
Para contacto:
Lorna Aquino
T. 809 476 7036
C. 809 850 6073/ 829 935 5557
M. lorna.aquino@greenloverd.com
Lea más aquí
23 de agosto de 2010
Los 10 peores derrames de petróleo de la historia

9- El ABT Summer, Angola 1991 (51 millones de galones): Una explosión interna ocasionó el derrame y posterior hundimiento del barco.
8- El Amoco Cadiz, Francia 1978 (69 millones de galones): Un fuerte oleaje por mal tiempo golpeó constantemente al barco hasta partirlo en mitad y luego hundirlo.
7- El Castillo de Bellver, Sur Africa 1983 (79 millones de galones): Una explosión interna partió el casco en dos en las afueras de Cape Town.
6- Campo de petróleo Nowruz, Golfo Pérsico 1983 (80 millones de galones): Un barco chocó la plataforma la cual se inclinó y luego se desprendió dejando el pozo abierto.
5- Valle Fergana, Rusia 1992 (88 millones de galones): Una avería mecánica en un pozo provocó un derrame en tierra que fluyó durante 8 meses.
4- Atlantic Empress, Trinidad y Tobago 1979 (90 millones de galones): En medio de una tormenta el Aegean Captain chocó con el Atlantic Empress y ocasionó una explosión
3- Ixtoc I, Méjico 1979 (138 millones de galones): En el proceso de taladrado de un pozo surgió un repentino flujo que provocó un incendio y posterior colapso de la plataforma, dejando el pozo abierto drenando por un año.
2- Deepwater Horizon, Golfo de Méjico 2010 (172 millones de galones): Un escape de gas metano a presión provocó una explosión que luego colapsó la plataforma dejando el pozo abierto drenando por mas de 3 meses.
1- La Guerra del Golfo, Kuwait 1991 (520 millones de galones): Para afectar el suministro a EEUU, las tropas iraquíes abrieron varios pozos y derramar el petróleo.
20 de agosto de 2010
Acondicionador de aire ecológico

Los ingenieros, dirigidos por Eric Kozubal, han creado un sistema de refrigeración que consume hasta un 90% menos energía que otros métodos. El DEVap (Desiccant-Enhanced eVaporative air conditioner) se basa en la combinación de la clásica refrigeración evaporativa con un material que absorbe el agua, consiguiendo aire frío y seco.
Gracias a soluciones muy concentradas de cloruro de litio o cloruro de calcio (una especie de sirope con un 44% de sal) se consigue secar completamente el aire generado, lo que elimina los problemas de humidificación ambiental derivados del uso del acondicionador de aire.
El aire se divide en dos corrientes. Una membrana de polímero con poros de entre uno y tres micrómetros de diámetro y recubierta por una sustancia parecida al teflón separa ambos flujos. El diámetro de los poros permite el paso de las moléculas de agua entre las dos corrientes, sin embargo no es lo suficientemente grande para que pasen las moléculas de agua con sales disueltas. De este modo se consigue aire fresco y seco.
Según explica Eric Kozubal, lo interesante e innovador de este sistema es la combinación de la tecnología de refrigeración evaporativa con un sistema tradicional de compresión y secado en un único aparato.
Esta innovadora tecnología, todavía en fase experimental, podría ser comercializable dentro de unos cinco años, tal y como explicó el propio Kozubal. De utilizarse de manera masiva en el futuro, podría reducir sensiblemente las emisiones de CO2 en la época estival.
Ver artículo completo aquí
18 de agosto de 2010
El auto eléctrico más eficiente

Bridgestone contribuyó al proyecto con recursos como sus neumáticos Ecopia EP100. Este ultraligero eléctrico se ha construido con un chasis modificado de un 2000 Lola Indy.
Durante las pruebas que se efectuaron en Bridgestone Texas, el coche consumió un equivalente a 300 millas por galón, o 0′784 litros a los cien km. Es una marca tan buena (para un eléctrico, recordemos) que los estudiantes creen que entrarán en el Guiness.
Lea más aquí
17 de agosto de 2010
El 79% del crudo derramado está en el fondo del mar

Lea más aqui
11 de agosto de 2010
Planta de tratamiento de aguas de Bristol

Las aguas que llegan allí a través de las cañerías de la ciudad y sus alrededores son sometidas a una serie de procesos de filtración para depositarse luego en unos gigantescos digestores anaeróbicos.
Allí, este lodo recibe calor, y, privado de oxígeno, las bacterias presentes naturalmente en la materia orgánica comienzan a descomponer los desechos y producir biogás.
Como la planta produce más biogás del que necesita para abastecer sus necesidades energéticas, la empresa encargada de las instalaciones decidió aprovechar el sobrante y así nació la idea de crear un automóvil que funcione con metano.
"Esta planta produce unos 18.000 metros cúbicos de biogás al año. Si lo convirtiésemos en biocombustible para vehículos, y reemplazáramos al combustible fósil, podríamos dejar de emitir 19.000 toneladas de CO2", explicó Saddiq.
Ver más aquí
El Bio Bug funciona con metano

"Si hacemos a un lado las diferencias internas que le permiten rodar con metano, es en todo sentido igual a un auto común y corriente", le dijo a BBC Mundo Mohammed Saddiq, ingeniero de la firma de energía sostenible GENeco que desarrolló el prototipo.
El carro puede alcanzar la misma velocidad que uno convencional. Al andar tampoco se sienten diferencias y, para saciar la curiosidad de muchos, podemos confirmar que, pese a que las heces y otros desechos son la materia prima de su combustible, el tubo de escape no despide ningún olor desagradable.
Ver artículo completo aquí
9 de agosto de 2010
Aparece ballena muerta en Puerto Plata

Se informó que el cuerpo de este cetáceo fue avistado por pescadores que trabajan en la zona los cuales dieron parte a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Las autoridades se apersonaron al lugar y de inmediato llamaron a varios biólogos marinos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para realizarle un experticio a la ballena muerta.
De acuerdo al procurador general de Medio Ambiente en Puerto Plata, Jesús María Suero, los especialistas tomaron muestras del tejido óseo del cetáceo para determinar las causas de su muerte.
Ademas de las autoridades de Medio Ambiente, también se apersonaron al lugar, miembros de la Marina de Guerra (M de G), quienes colaboraron con los biólogos en el examen del cadáver de esta especie que no es muy como verla por estos predios.
Ver artículo completo aquí
8 de agosto de 2010
El huevo criollo o ecológico

5 de agosto de 2010
Extraño suceso en Presa de Hatillo

Cada día centenares de peces de diferentes especies mueren sin que se conozca el motivo.Campesinos que viven de la pesca expresar su pesar, ya que cada día mueren más y más peces.
Las muertes de estas especies acuáticas están afectando económicamente a los que viven de la pesca.
Esta situación ha motivado que Medio Ambiente inicie una investigación para determinar las causas.
Lea más aquí
Confirman cierre del pozo de BP

Un día antes, las cuadrillas inyectaron un lento torrente de lodo pesado al pozo desde navíos sobre la superficie del mar, a kilómetro y medio (una milla) de distancia, con el fin de empujar al crudo hasta su yacimiento original. El cemento era el paso siguiente en esta así llamada "liquidación estática", y su fin es impedir que el crudo vuelva a fugarse.
"Este no es el fin, pero prácticamente nos asegurará que no habrá oportunidad de que el petróleo se fugue al medio ambiente", dijo en Washington el almirante retirado Thad Allen, nombrado por el gobierno para supervisar la respuesta al derrame.
El avance del jueves fue otra buena noticia en momentos en que parece cambiar el panorama en torno a este problema, después de que un informe federal esta semana indicó que sólo aproximadamente una cuarta parte del crudo derramado sigue en el Golfo y se está degradando con rapidez.
Vea toda la información, fotos, videos y notas de prensa referente a todos los dias de respuesta ante esta tragedia en la página siguiente: Deepwater Horizon Response
Artículo completo aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)