24 de octubre de 2011

Top 10 de los vehículos más contaminantes

Aqui tienen la lista del Top-10 de los vehículos con mayores emisiones al ambiente de gramos de CO2 por cada kilómetro que recorren.

10- Cadillac CTS (365 gr/km)












9- Maybach 62S (368 gr/km)




8- Maserati Gran Cabrio (377 gr/km)




7- Mercedes-Benz G-55 AMG (378 gr/km)




6- Rolls Royce Phantom (380 gr/km)




5- Maserati Gran Turismo (385 gr/km)



4- Aston Martin Vantage (388 gr/km)



3- Bentley Mulsanne (393 gr/km)




2- Bentley Continental (396 gr/km)





1- Ferrari 599 Fiorano (415 gr/km)




Datos obtenidos en la página CARPAGES

Incentivos Gubernamentales para Vehículos Ecológicos

Es nuestro interés que la Rep. Dominicana se coloque al nivel de los países desarrollados en cuanto al compromiso con la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero producidos por los vehículos de motor.

Para alcanzar ésto los países del primer mundo han desarrollado diversas formas para promover la adquisición de vehículos ecológicos (Híbridos y Eléctricos) mediante innovadores incentivos gubernamentales, aqui les tenemos una lista de algunos de éstos:

Reino Unido: Exento del pago de primera placa y de la renovación anual
Francia: Hasta $5,000 euros de Cash Back
Holanda: Exento de impuesto de compra
Canada: Hasta $8,000 dólares de Cash Back
China: Hasta $9,000 dólares de Cash Back y el 50% del costo de renovación de placa
Austria: Exento del impuesto en los combustibles y de la placa
Bélgica: El valor del vehículo es deducible para la declaración de impuestos
Dinamarca, Alemania y Grecia: Exento del pago de primera placa
Irlanda: Hasta $5,000 euros de Cash Back y $2,500 euros de reducción en la primera placa
Italia: 75% de reducción en el valor de la primera placa y no pagan renovación
Luxemburgo: Hasta $3,000 euros de Cash Back
Noruega: Exento de impuesto de compra, del costo de la primera placa, del pago del peaje y parqueos
Portugal: Hasta $5,000 euros de Cash Back y un aumento de $1,500 euros al valor del vehículo usado que se vaya a recibir
España: 25% del valor del vehículo en Cash Back y hasta $6,000 euros deducibles de la declaración de impuestos
Suecia: Exento del pago de placa y se puede deducir hasta un 40% de la declaración de impuestos
Japón: Hasta $1,000 dólares de Cash Back y un aumento de $2,700 dólares en el valor del vehículo usado que se vaya a recibir
USA: Hasta $7,500 dólares deducibles en la declaración de impuestos

Quiéreme como soy!

Apoyamos la iniciativa de responsabilidad social corporativa del Grupo Viamar y Ford Motor Company con la Fundación Quiéreme Como Soy.

Este pasado 18 de octubre el Grupo Viamar realizó el lanzamiento anunciando las actividades de la Fundación Quiéreme como soy 2011-2012 como parte de su programa de responsabilidad social corporativa “Global Week of Caring”, de Ford Motor Company.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del señor Oscar Villanueva, Vicepresidente Administrativo de Grupo Viamar y Vicepresidente de la Fundación Quiéreme como soy, quién explicó que: ¨La Fundación Quiéreme como soy tiene la misión de apadrinar instituciones que se dedican a proveer herramientas de integración a personas con discapacidad intelectual, con el propósito principal de concientizar y educar, tanto a estas personas, como a nuestra sociedad.¨

El señor Villanueva informó que este año apoyaremos a dos instituciones que dedican su esfuerzo a esta misma causa:  Asociación Dominicana de Síndrome de Down y  Manos Unidas por el Autismo.  También en la primera mitad del año 2012 realizaremos dos talleres con experimentadas personalidades nacionales e internacionales relacionadas al tema de la integración, enfocándonos  en promover la inclusión académica y laboral.

¨Este año la magia va al Estadio Quisqueya donde se podrá disfrutar de un partido en el cual nuestros atletas especiales de la selección nacional de Softball, junto con Peloteros y Celebridades tendrán un juego de Softball que hará historia. Ese día tendremos también competencias como el Home run derby, el robo de base y el lanzamiento al barril que promete serán inolvidables.”

Informó el señor Larrauri que para vivir la magia del 20 de noviembre solo es necesario comprar las camisetas que estarán a la venta a partir del 31 de octubre a un costo de RD$300 pesos en los siguientes puntos: Grupo Viamar Santo Domingo y Santiago, Jaguar Dominicana, Haagen Dazs, La Sirena Multicentro Churchill, Megacentro y Body Shop.


Para más detalles la Fundación cuenta con la línea de contacto 809-565-3111, extensión AMAR(2627), también accediendo a www.quieremecomosoy.com y a las redes sociales twitter @mequierecomosoy y facebook quieremecomosoy.

10 de octubre de 2011

Inauguran Parque Eólico Los Cocos

El próximo 12 de Octubre la República Dominicana inaugurará el Parque Eólico Los Cocos -primero de su tipo en el país- y pasará a ser la nación caribeña con mayor cantidad de megas producido por energía eólica. Ese mismo día se dará inicio a la Segunda Etapa del parque 50 megas adicionales para terminar entre Mayo y Junio del 2012 informó Enrique Ramírez, que dirige la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Ramírez informó que estaremos produciendo 83 megas eólicos, a partir de un viento “que nadie nos quita” y que pasa a ser parte de la seguridad energética del país, para mover las cosas fundamentales.

Al hablar en la exposición “Renewables – Made in Germany” de la Agencia Energética Alemana (DENA) expuesta en Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) dijo que simultáneamente hay otros dos proyectos –aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Inversiones de Europa (BiE) – uno de 30 megas en Baní y otro de 50 Megas en Montecristi que podrían estar en línea en el año 2013.

El presidente de la Comisión Nacional de Energía, reveló además que se ha hecho la primera concesión para producir Energía Solar –firmada el pasado mes de septiembre- por inversionistas alemanes en Monte Plata. Dijo que aparte hay otros dos proyectos que no están concretizados pero que pudieran adicionar al sistema 270 megas.

7 de octubre de 2011

Taurus G4 - Ganador del Green Flight Challenge 2011

La NASA premió en el Green Flight Challenge 2011 al avión experimental Pipistrel Taurus G4 como el vehículo aéreo con el mejor costo por pasajero.
Esta carrera de prototipos tiene como objetivo reducir el consumo de energía de cada competidor al intentar cumplir la meta de llegar a recorrer 2 horas de vuelo con apenas 1 galón de combustible, o su equivalente en energía eléctrica.

El Taurus G4 fabricado por la empresa eslovena Pipistrel, posee capacidad para cuatro personas, a simple vista parece un planeador siamés unido por una de sus alas, concepto que trae de su hermano Tauro G2. A nivel energético, se alimenta a través de un banco de baterías de polímero de litio.
Este avión experimental se llevó la suma de 1,35 millones de dólares como primer premio y en segundo lugar, el equipo eGenius de Ramona, California embolsó 120 mil dólares.

De los 14 equipos que originalmente entraron en la competencia, sólo tres lograron cumplir con los requisistos necesarios y volar sobre el aeropuerto de Santa Rosa, California. En el perfil de Flikcr de la competencia se pueden ver todas las imágenes del Green Flight Challenge 2011.

Vean el video del Taurus G4 volando:



Fuente

3 de octubre de 2011

Expo Energías CNE 2011

La Comisión Nacional de Energía celebrará del 5 al 9 de octubre la Expo Energías CNE 2011, en Blue Mall, ubicado en la Avenida Winston Churchill, esquina Gustavo Mejía Ricart. En esta exposición, la familia dominicana podrá conocer de forma gratuita los avances en energías renovables que se están desarrollando en todo el país, y a su vez conocer cómo los jefes de hogar pueden aprovechar los recursos y sistemas de energías eficientes con que se cuenta, y que la Comisión Nacional de Energía, a través de su plan de ahorro y eficiencia energética, desarrolla en la actualidad.

Conozca las riquezas de energías renovables que existen en el país, y vea lo que nuestras universidades están desarrollando actualmente. No se pierda los aerogeneradores de 20 pies que habrá en la exposición, así como paneles solares de última generación; una mini central hidroeléctrica, un reactor bio diesel y vehículos de todos los tamaños y precios impulsados por gas natural…. Además, contaremos con un área exclusiva para niños, con nuestra mascota energética Yio, y una obra teatral el sábado y domingo exclusiva para los más pequeños.

Visite del 5 al 9 de octubre en Blue Mall la Expo Energías CNE 2011, no se arrepentirá!

28 de septiembre de 2011

Mapa de la Contaminación Mundial

Fue publicado por la Organización Mundial de la Salud y elaborado a partir del trabajo de un centenar de expertos en 14 regiones del planeta. La contaminación atmosférica causa 1,3 millones de muertes al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe destinado a conocer los factores ambientales más dañinos para la salud y concientizar sobre las medidas que se pueden tomar para evitarlo.

Según dicho informe, realizado por más de 100 expertos en el que analizan los datos de 14 regiones del planeta, la contaminación atmosférica del planeta se cobra 1,3 millones de muertes cada año.
Vivir en ciudades cuyo aire no tiene el mínimo necesario de pureza, afirman, genera un mayor riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria o cardiovascular.

Según explicó al diario El Mundo María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, "por lo general, las ciudades siguen siendo lugares contaminados. Hay pocas que cumplan las recomendaciones de la OMS, como el caso de las escandinavas, que han aumentado su transporte público y aplican rigurosamente las leyes."

Y añadió: "en Europa, la situación es parecida, el transporte representa un porcentaje elevado de contaminación, debido al aumento del número de vehículos".
Según los datos recavados, Mongolia y Botsuana superan los 200µg/m3 (microgramos por metro cúbico) de PM10, una cantidad 10 veces mayor de la aceptada por la OMS.
La lista sigue con Egipto, Bangladesh, Bosnia-Herzegovina, la India, Kuwait, Nepal, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Senegal, Emiratos Árabes e Irán, todos ellos por encima de 100µg/m3.

Por otro lado, además de la contaminación atmosférica, el informe se ocupa de otras situaciones que hacen al medioambiente, como la falta de agua potable o de letrinas, indica El Mundo.
Según Neira, dichos factores representan "el 25% de la mortalidad y morbilidad de los países en vías de desarrollo, lo que en números reales se traduce en unas 13 millones de muertes al año".
Entre las serias consecuencias que acarrean, se encuentran las infecciones respiratorias y las diarreas, que acarrean más de tres millones de muertes cada año.

El medioambiente es responsable de hasta 85 trastornos, directa o indirectamente. A los mencionados anteriormente se suman otros como malaria, tracoma, Chagas, filariasis, dengue.
En cuanto a las recomendaciones, no son nuevas, pero continúan siendo "reglas de oro": controlar el agua, mejorar las condiciones de las viviendas para evitar la presencia de parásitos o insectos, cambiar los hábitos de higiene personales, como el lavado de manos antes de comer o emplear medidas de protección laboral, concluye el periódico.

Fuente

Carro que funciona con Café

Esta máquina ideada por Martin Beacon y sus amigos del Teesdale Conservation Volunteers de Durham, en Inglaterra, consiguió el récord Guinness de velocidad para vehículos que corren por gasificación de desechos orgánicos, específicamente con granos de café.

Esta cafetera con ruedas alcanzó un promedio de velocidad superior a los 107 km/h, haciendo pedazos la anterior marca, perteneciente al Beaver Energy estadounidense, que logró 75 km/h propulsado por pellets de madera.

Y ¿por qué un auto a café? El punto de esta gente es demostrar que la energía renovable es útil para propulsar vehículos. Y si encuentran que el auto no se parece al de hace más de un año, es porque en el intertanto cambiaron el viejo Volkswagen Scirocco por un Rover SD1. Antes se parecía más a un DeLorean, ahora todas sus tuberías y contenedores los lleva por dentro.

Vean este video:


Fuente

Reconocen nuestra agricultura orgánica

SANTO DOMINGO, Dominican Republic, sep. 27 (UPI)-- La agricultura orgánica dominicana está considerada una de las más prósperas del mundo con una producción que rinde exportaciones por 200 millones de dólares anuales.

El país cuenta hoy con 149.024 hectáreas destinadas a la agricultura orgánica, señala Prensa Latina. La mayoría de estos cultivos se desarrollan en pequeñas extensiones de tierra y la práctica se inició en 1982.

Casi tres décadas después, Dominicana ostenta la primacía en exportaciones de cacao y banano orgánicos. Según la Oficina de Control Orgánico del Ministerio de Agricultura, en el país se cultivan 14 productos con valor comercial y hay 23.360 pequeños, medianos y grandes productores orgánicos certificados. En los registros aparecen otros 7.000 agricultores que pueden certificarse.

El ritmo de crecimiento de esta producción es de 25 a 30 por ciento anual, podría decirse que la rama más dinámica de la economía dominicana. Los cultivos de mayor extensión son el cacao y el banano, con 108. 747 y 18.879 hectáreas, respectivamente.

Fuente

26 de septiembre de 2011

NASA reconoce que no podrá recuperar restos del UARS

El satélite científico UARS de la NASA, que se estrelló contra la Tierra el pasado sábado, ha sembrado un misterio acerca de dónde podría haber caído exactamente la tonelada de basura espacial que habría superado el proceso de desintegración al reentrar en la atmósfera.

La agencia espacial estadounidense cree que los restos terminaron en el Océano Pacífico, pero la hora precisa, la masa del satálite que ha llegado efectivamente a caer a tierra y la ubicación de esta chatarra no se ha determinado. En conclusión, admite que es posible que nunca lleguen a encontrar resto alguno.

El satélite de investigación atmósfera superior, o UARS, puso fin a 20 años en órbita con una zambullida suicida en la atmósfera en algún momento entre 03:23 pm el viernes y 05:09 del sábado 24 de septiembre, dijo la NASA.

El satélite quedó destrozado durante el ardiente reingreso, pero alrededor de 26 piezas, la mayor de las cuales se calcula que pesaba unos 150 kilos, probablemente sobrevivió a la caída.
A medida que caía a la Tierra, UARS pasó sobre la costa oriental de África en el Océano Índico, el Océano Pacífico, el norte de Canadá y el norte del Océano Atlántico hasta un punto en el África occidental. La mayoría de este tránsito fue sobre agua, únicamente con segmento sobre tierra en el norte de Canadá y el oeste de África, dijo la NASA.

"Como no sabemos dónde está el punto de reentrada, no sé dónde podría estar el campo de escombros", dijo Nicholas Johnson, jefe científico de desechos orbitales en el Centro Johnson de la NASA en Houston. "Nunca lo sabremos", sentenció. En cualquier caso, enfatizó que "el riesgo para la seguridad pública ha sido muy remoto".

Fuente

La moto de TRON Legacy es una realidad

Los hermanos Parker, propietarios del taller de customización "Parker Brothers Choppers" responsable de este vehículo. Han conseguido que la moto de Tron sea eléctrica, el reto ha sido superado y ya metidos en faena han aprovechado para realizar algunos pequeños retoques estéticos. Ahora la moto de TRON está impulsada por un motor de 96 voltios y en lugar de gasolina gasta baterías de Ion-Litio.

Vean este interesante video de la TRON en acción:

19 de septiembre de 2011

Auto Show de Frankfurt 2011: Ford Evos

Este es el concepto Evos de Ford, muy parecida a la BMW X6, inclusive en la ocupación, solo para 4 pasajeros; las puertas tienen un diseño innovador debido que combinan la antigua puerta suicida que abren desde el medio hacia afuera, mezclada con el diseño futurista que abren hacia arriba.

Vendrá equipada con un sistema híbrido y una batería de Li-ion que aseguran se cargará más rápido que el Chevy Volt.

Auto Show de Frankfurt 2011: VW Up! Buggy

Vuelven los años 80 en las playas de California con el nuevo y legendario Buggy; viene de la mano de la nueva línea UP de la marca Volkswagen, y tiene básicamente las mismas características que su antepasado, cabina abierta, sin puertas ni techo y vendrá equipado para trabajar con Gas Natural de fábrica.

13 de septiembre de 2011

Conozcan sobre el nuevo sistema EcoBoost de Ford

EcoBoost es un nuevo sistema de inyección directa de gasolina y turbocompresor diseñado para los nuevos motores que utilizarán los vehículos Ford.

Con EcoBoost, Ford pretende plantarse de cara al resto de compañías que están empleando este tipo de motores en lugar de propulsores de mayor cc. Sus ventajas son claras, combinando el menor consumo y menos emisiones contaminantes, por las que se caracterizan los modelos de menor cilindrada, con la mayor potencia desarrollada gracias al turbocompresor. Con este sistema, Ford anuncia un consumo de gasolina que se reduce entre el 20% y el 30%, y unas emisiones de dióxido de carbono un 15% menores.

A pesar que el principio básico de éstos es sencillo, aquí pueden visualizar dos videos en los que se muestra por separado y mediante animaciones, como funciona el sistema de inyección directa y como lo hace el turbocompresor.


7 de septiembre de 2011

Llega la 12a. Edición de los PREMIOS FORD

Todos debemos apoyar la iniciativa del Grupo Viamar y hacer que más fundaciones sometan sus proyectos para participar en esta nueva edición.

Grupo Viamar distribuidor  exclusivo de la marca Ford y Ford Motor Company, informan que tienen abierta la convocatoría para  la doceava edición de los premios Ford. La nueva fecha de cierre para participar en los Premios Ford Motor Company de Conservación y Medio Ambiente, es el  viernes 23 de septiembre del presente año.

Los ganadores recibirán un premio compartido en métalico, para  aquellos proyectos sin fines de lucro que estén en ejecución, los cuales pueden ser realizados por personas en forma individual o grupal, y que se ubiquen en alguna de estas tres categorías: Conservación y Educación Ambiental, Conservación y Educación de la Herencia Cultural y Ingeniería de la Conservación. El criterio  de selección de los ganadores por parte del jurado mide la factibilidad del proyecto presentado, impacto y beneficio en su área de ejecución.

Los nombres de los ganadores como de los miembros del jurado calificador, se harán públicos en el mes de noviembre y la premiación se realizará en la segunda semana del mes de noviembre de 2011 en el salón Ford de Grupo Viamar.

Los interesados en participar sólo tienen que acceder a la página web www.premiosford.com, llenar el formulario de participación e incluir los requisitos solicitados, la recepción de los documentos es en la Agencia LeA Comunicaciones Integrales. Calle Horacio Blanco Fombano N.24 Santo Domingo. Tel: 809-683-7033. 

La edición XII de los Premios Ford cuenta con el patrocinio de: Grupo Viamar, Propagás,  Ford, Listín Diario y El Principado de Mónaco.

Más información en twitter @grupoviamar y facebook/Grupo Viamar